Desde que me enteré de que íbamos a ser papas, no he parado de leer cosas interesantes sobre parto, lactancia, crianza, etc ... Son muchos los libros que aportan cosas interesantes así que quiero recomendaros de los que he leído los que considero
más básicos y útiles; son los siguentes:
- Besamé Mucho
. Carlos Gonzalez.: Sobre crianza en general, con un lenguaje desenfadado y divertido rompe barreras y mitos sobre los supuestos "peligros" en la crianza. Es un buen libro para empezar a leer durante el embarazo. También habla sobre colecho, lactancia, alimentación, etc...
- Mi niño no me come. Carlos González: Sobre alimentación y l
actancia. Un buen libro para empezar a conocer el mundo de la alimentación y no caer en errores típicos que solo complican las situaciones con la lactancia y la alimentación complementaria.
Dormir sin lagrimas. Rosa Jové. Fantástico libro sobre sueño infantil. Ayuda a entender el sueño de los bebes y a prevenir problemas con el sueño que podríamos crearle al bebe si hacemos caso de ciertas creencias y tendencias pediátricas basadas en el adiestramiento.
- La maternidad y el encuentro con la propia sombra. Laura Gutman. Esta psiquiatra infantil y familiar
nos habla del puerperio y de los sentimientos y emociones de la madre durante este periodo al que se le ha venido quitando la importancia que tiene. Siendo un libro para mujeres escrito por una mujer, es muy aconsejable la lectura a los papás, especialmente el capitulo 6.
Pienso que estros cuatro libros
sirven para abrir la puerta a un mundo en el que el bebe es respetado como ser humano, comprendido y por lo tanto
sirve para tranquilizar a padres con respecto a creencias populares y de ciertos "profesionales" que pueden provocar graves daños al bebe y para que los padres no vivan la crianza con la angustia, agobios y intranquilidad que estos métodos y creencias provocan.
Estos libros te permitirán tener una
crianza más satisfactoria y a
ver reforzados tus instintos.
Nos hace conscientes de aspectos sobre los bebes que cambian por completo la visión "clasica" del bebé.
Escribiremos un post acerca de otros libros que considero que son para profundizar, no tan básicos.